jueves, 24 de abril de 2014

Cambiando la "hoja de ruta"

Quería comenzar este post con una pregunta:  ¿dónde están esos visitadores médicos que hasta hace poco trabajaban en los Centros de Salud?   Los cambios en la normativa
(código deontológico de la industria farmacéutica) han provocado que los laboratorios farmacéuticos empiecen a mirar hacia la farmacia reciclando sus redes comerciales.

Decir que el año 2011 fue clave para el cambio de estrategia, en un decreto, el Gobierno obligaba al médico a prescribir por principio activo, en vez de por marca comercial, y daba al farmacéutico la función de elegir el medicamento, por tanto, se equiparó a los medicamentos de marca y los genéricos, otorgando una mayor capacidad de influencia a la farmacia”.  Y en 2012 se dispone que a igualdad de precio, los genéricos tienen dispensación prioritaria frente a los de marca, además de que algunos fármacos salen de la lista de los financiados por el sistema público.  estamos antes un cambio de tendencia que se inició en 2011.

Esos visitadores de los que hablo, ahora acuden a la farmacia y por otra parte se han creado redes de ventas específicas de visita farmacéutica, sin embargo, no todos los casos son iguales.  En el mercado de medicamentos nuevos y protegidos, los que no han perdido todavía la patente, los visitadores todavía cumplen un rol importante de formación hacia el médico. Pero es en el caso de los desprotegidos donde los laboratorios están mirando crecientemente a la farmacia. Y lo hacen tanto las farmacéuticas tradicionales como las de genéricos, que quieren posicionar su marca como la favorita de los farmacéuticos.

A esto me refería con "Cambiando la hoja de ruta", el visitador médico se ha adaptado al cambio, y está en la farmacia, introduciendo su producto a promocionar y en algunos casos con un lenguaje más científico de lo que necesita el boticario.  Peleará con todos sus argumentos para que el farmacéutico elija su producto porque sea el que mejor margen comercial le deje (algo que puede negociar cada oficina de farmacia), además de contar con otros condicionantes como la rapidez de reposición de producto o facilidades para actividades formativas.

5 comentarios:

  1. Un post muy interesante, aplicable a muchos campos. Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Toda la razón... ya se sabe, renovarse o morir !!

    ResponderEliminar
  3. y por qué los genéricos, a igualdad de precio, son de dispensación prioritaria... ¿quién se beneficia con esto?...
    Está claro el cambio de estrategia que subyace para el visitador médico, yo una cosa tengo clara, el farmacéutico está en su "comercio" y su horario de trabajo es sagrado, quiero decir, si yo fuera farmacéutico no me haría ninguna gracia que a media mañana, con la farmacia llena de gente, se me plante allí un visitador a contarme las bondades de su producto... como visitador buscaría ser muy muy pero que muy flexible con el horario que a los farmacéuticos les convenga. Pablo A

    ResponderEliminar
  4. Muy interesante, hay que adaptarse a los nuevos tiempos!!!!!

    ResponderEliminar
  5. Es muy cierto! Hay que adaptarse. Les comparto un blog de una tecnología que puede ayudar a los visitadores a adaptarse.

    http://elblogdelvisitadormedico.blogspot.com/2014/05/tareas-de-un-visitador-medico.html?showComment=1445302042259#c3849230442697018795

    ResponderEliminar

¿quieres comentar algo?