Páginas de interés

El Portal Iberoamericano de marketing farmacéutico PMFARMA es una página web que ofrece información actulizada, util y variada para la labor de los visitadores farmacéuticos. Poseé varias herramientas: ofertas de empleo, debates, artículos, actualidad, colaboradores, directorios y webinars.





Una página sobradamente conocida y que no debemos dejar de nombrar es LinkedIn. Se trata de una web en la que puedes publicar tu CV, enlazar con personas que conozcas, compartir breves comentarios, buscar información sobre profesionales y valorar perfiles.




GSK (Glaxo Smith Kline) es un laborario británico de productos farmacéuticos, de cuidado dental y de cuidado de la salud. Es el resultado de la fusión entre Glaxo Welcome y SmithKline Beecham. Sus productos más vendidos son Seretide, Seroxat, Avandia y Lamictal.



AstraZeneca es una empresa farmacéutica global con sede en Londres, Reino Unido.  Es la séptima mayor empresa farmacéutica del mundo, valorando sus ingresos, y tiene operaciones en más de 100 países. La empresa desarrolla, manufactura y vende fármacos para tratamientos de enfermedades gastrointestinales, cardiovasculares, neorológicas, psiquiátricas, infecciosas, respiratorias y oncológicas.


Novartis es una empresa con sede en Basilea, Suiza. Presente en multitud de países, se dedica a la industria farmacéutica y a la biotecnología. Sus productos principales son Diovan, Lamisil, Ritalin, Voltaren y Foradil.



Ceatimef es la Confederación Española de Asociaciones Profesionales de Informadores Técnicos Sanitarios. Es la representación oficial de los cerca de veinte mil profesionales de la visita médica distribuidos por toda España. En la página ofrece noticias, documentos, trámites para la colegiación, enlaces de interés, etc.


FAITIC, iniciativa del Vicerrectorado de Innovación y Calidad de la Universidad de Vigo, desarrollada a través del Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ATIC), servicio de complemento a la docencia, basado en Internet como entorno.
Herramienta útil para afrontar los retos que supone la convergencia con el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), y el uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la docencia universitaria.