, de ahí que la inversión que realizan las compañías farmacéuticas sea elevada y la rentabilidad sea vital para que ese movimiento se siga generando, y esto nos lleva a la figura del visitador médico, vendedor, la persona que posiciona y lanza estas novedades al mercado y que debe estar dotado de unas cualidades o habilidades que hacen que triunfe en ese mercado altamente competitivo.
En el caso del visitador médico debemos hablar de “actitudes”. La actitud puede definirse como la disposición o el ánimo con el que enfrentamos una situación, es decir, la conducta a seguir para poder conseguir los objetivos que te has marcado, y que serían:
Un interesante post acerca de este título lo tenemos en el siguiente enlace de La Revista Digital del Visitador Médico
Educación: entendida como cortesía o urbanidad. Se trata de la mínima disposición que debe adoptar el visitador médico con todas aquellas personas con las que se relaciona personalmente, pues su mera observancia suele abrirle, nunca mejor dicho, muchas puertas. La información proporcionada al médico puede ser muy interesante y valiosa, pero si el trato dispensado no es respetuoso, éste, con toda seguridad, no mostrará atención ni interés por los datos aportados. Algo parecido puede ocurrir con las secretarios/as al servicio del médico, denegando incluso una cita con el mismo.
Esfuerzo: consiste en el empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo dificultades (convencer a un médico, la compra de productos por una farmacia, etc).
Constancia: se trata de la firmeza y perseverancia del ánimo en las resoluciones y en los propósitos. Paciencia: es la capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse. Un buen ejemplo lo constituye la espera, muy larga en ocasiones, para entrevistarse con el médico.
Entusiasmo: se entiende por tal la exaltación del ánimo por algo que lo cautive. El buen visitador médico suele transmitir convicción por lo que hace, pues valora el producto que promociona.
Honestidad: la decencia, rectitud u honradez es, sin duda, una de las cualidades más valorados por los jefes, compañeros de trabajo o clientes.
Responsabilidad: es un valor que está en la es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. Desde un punto de vista filosófico es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive.
Disciplina: . Es estar a tiempo, cumplir con nuestras obligaciones en el momento adecuado, siempre observando las normas y códigos de buena conducta existentes en la empresa o el sector.
Es muy importante tener estas habilidades. Les comparto el blog de una tecnología que puede ayudar a sacarle provecho a estas habilidades.
ResponderEliminarhttp://blog.kipobusiness.com/field-team-management/parametros-utiles-para-el-monitoreo-de-campo-personal/